Sistema fotovoltaico

Instalación de sistema fotovoltaico Chile

En Tecnoprotec realizamos Instalaciones sistema fotovoltaico, paneles solares o sistemas fotovoltaicos certificados, para casas empresas o industrias.

Sistema fotovoltaico
Instalación de sistema fotovoltaico

Instalación de sistema fotovoltaico

Contamos con un grupo de profesionales con experiencia, capaces de diseñar y establecer los parámetros del sistema de conformidad a tus necesidades y requerimientos.

Igualmente realizamos la instalación de cercos eléctricos, contáctanos para mas información.

Importancia de instalar un panel fotovoltaico

La importancia de instalar o tener un sistema que genere energía renovable, amigable con el medioambiente es necesario para enfrentar los brutales cambios del mundo.

Cambios como calentamiento, por el cambio climático y los constantes aumentos de energía eléctrica.

Un sistema fotovoltaico podría ser la solución en aquellas empresas o industrias que mantengan un alto consumo de energía

Ventajas y desventajas fotovoltaicas

La principal desventaja es la inversión inicial de un proyecto fotovoltaico, sin embargo, es un gran beneficio mantener un sistema de paneles solares.

Para así asegurar una reserva de energía constante, este sistema fotovoltaico es imprescindible en catástrofes o emergencia.

Para almacenar energía, además de conformidad a la ley se puede vender el excedente de energía acumulada a la distribuidora eléctrica, generando un gran ahorro.

Beneficios de la instalación de paneles solares en Chile

la energía solar o sistema fotovoltaico se han convertido en los preferidos de los últimos años, esto se debe a que este tipo de energía no emite ningún tipo de polución o residuo que contribuya a aumentar los gases del efecto invernadero, es por esta razón que se trata de una energía verde y limpia, además la producción de esta energía no genera desechos, además produce un gran ahorro para quien utiliza este sistema.

Kit fotovoltaico para casa

Un kit fotovoltaico básico para casas debe estar compuesto por módulos fotovoltaicos o las llamadas placas solares.

La cantidad de palcas dependerá del consumo de energía de la vivienda o empresa, debe incluir los soportes, un convertidor o inversor monofásico.

Además de los cables eléctricos y baterías si se requiere el almacenamiento de energía, cabe señalar que es indispensable la certificación.

Tambien realizar las instalaciones con profesionales, para no poner en peligro los dispositivos o la vivienda producto de las sobrecargas.

Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición solo contáctate con nosotros.

Generación Distribuída para Autoconsumo en Chile

La Ley de Generación Distribuída para Autoconsumo, conocida como Netbilling o Netmetering, entrega el derecho a los usuarios a vender sus excedentes.

directamente a la distribuidora eléctrica a un precio regulado, el cual, está publicado en el sitio web de cada empresa distribuidora.

Venta del excedente de energía eléctrica Ley 20.571

Consiste en la instalación de paneles fotovoltaicos que generan energía eléctrica y, al estar conectados a la red, permiten inyectar excedentes de la energía

Energía que no Usted no consume, significando un ahorro en su cuenta de la luz.

Ciudadanos que dispongan para su propio consumo de equipamiento de generación de energía eléctrica por medios renovables no convencionales.

Tambien de instalaciones de cogeneración eficiente de manera individual o colectiva, que hagan uso de su derecho a inyectar los excedentes de energía.

Para certificar, se realiza inscripción en SEC mediante el TE4

¿Qué significa fotovoltaico?

La RAE establece que fotovoltaico significa “Perteneciente o relativo a la conversión directa de energía luminosa en energía eléctrica. Paneles fotovoltaicos”.

¿Qué es un sistema fotovoltaico?

Un sistema fotovoltaico es un sistema eléctrico compuesto por módulos fotovoltaicos, una estructura de soporte, convertidor, cables eléctricos.

Adicionalmente se puede agregar un sistema de almacenamiento de energía y monitorización.

Su característica principal es que produce energía a partir de una fuente renovable e inagotable que es el sol,

Su función es proveer de energía eléctrica y producir reservas de energía, para así generar un ahorro constante para una casa, empresa, edificio o industria.

Sistema fotovoltaico como funciona

La energía solar fotovoltaica es la que captura la luz del sol para convertirla en electricidad, aquí actuan las partículas que componen la luz  fotones.

 Al impactar sobre los paneles solares se liberan los electrones, Los conductores que componen las placas están fabricados comúnmente con silicios.

Están integrados por un negativo y un positivo que crean un campo eléctrico, a través del cual pasan los electrones.

Estos una vez activados, se consigue generar la energía eléctrica.

Panel fotovoltaico que es

Los paneles o módulos fotovoltaicos, también llamados comúnmente paneles solares o placas son las encargadas de captar la luz del sol.

Cómo funciona el panel fotovoltaico y para que sirve

Un panel fotovoltaico (PV), comúnmente llamado panel solar, contiene células PV que absorben la luz del sol y convierten la energía solar en electricidad.

Estas células, hechas de un semiconductor que transmite energía, se encadenan para crear un módulo; Un típico panel solar de tejado tiene 30 módulos.

Diferencias panel de silicio monocristalino y el policristalino

Una de las diferencias es que el silicio monocristalino tiene bordes circulares en su composición, en cambio el silicio policristalino tiene bordes cuadrados.

El silicio monocristalino tiene una mayor tolerancia al calor, esto repercute en la eficiencia, siendo el silicio monocristalino el que más energía solar fotovoltaica produce.

Los paneles hechos con silicio monocristalino tienen células son capaces de alcanzar una eficiencia del 20% esto debido a su pureza y estructura cristalina continua.

Pero el proceso de fabricación del silicio monocristalino implica un precio más elevado.

Los paneles hechos con silicio policristalino tienen una eficiencia de un 16%.

El silicio policristalino aprovecha menos el calor y las células fotovoltaicas tienen una tolerancia inferior, pero la ventaja es que su precio es más reducido.

Existen dos tipos de sistemas fotovoltaicos:

Los sistemas conectados a la red están integrados con los sistemas eléctricos residenciales e industriales convencionales.

Pueden utilizarse cuando sea necesario en combinación con la red eléctrica, para responder a las necesidades energéticas del usuario final.

Los sistemas autónomos se diseñan con un sistema de baterías para garantizar la continuidad del servicio; se genera un constante abastecimiento de energía.

incluso durante los días nublados, la noche o cuando el nivel de irradiación solar es insuficiente o nulo.

Importancia del convertidor en sistemas fotovoltaicos

Los paneles fotovoltaicos generan corriente continua, es decir Energía positiva o negativa, que se convierte a corriente alterna.

Por medio de un convertidor, para suministrar energía a los dispositivos y equipos que se encuentran conectados a la electricidad.

También se encarga de conducir la energía hacia la red eléctrica o hacia las baterías de almacenamiento, entre otras funciones.

¿Qué es un inversor para un sistema fotovoltaico?

Es un dispositivo integrado en cualquier instalación de paneles solares que se encarga de transformar los rayos del sol, en energía útil para tu vivienda o empresa; Para respaldar un sistema fotovoltaico instalado en una casa, edificio o industria, es necesario considera el tamaño del inversor, esto se refiere a la capacidad de resistir altos niveles de energía eléctrica.

Inversor fotovoltaico donde colocar

Es importante que el inversor se encuentre resguardado de los rayos del sol, ya que, se ve afectado su rendimiento si se calienta, por lo que, se aconseja su ubicación en el interior de la casa o industria.

¿Cómo calcular sistema fotovoltaico?

El Panel solar alimenta el circuito de energía eléctrica, la energía tiene voltaje intensidad y resistencia o carga, el voltaje es el impulso, por el cual, los electrones se mueven, la intensidad es la cantidad de electrones que pasan a través de un conducto en un instante determinado, por esta razón el tamaño del inversor dependerá de la potencia V*I (voltaje por intensidad) requerida y del sistema que se desee sustentar.

Inversor monofásico para paneles solares

Los inversores distribuyen la energía en una fase o en varias, Cuando decimos una fase se alude a un inversor monofásico, nos referimos a que toda la electricidad generada por los paneles solares se traslada a los aparatos eléctricos de la vivienda con una misma corriente, todos los equipos recibieran la misma cantidad de electricidad, el inversor monofásico se recomienda para los sistemas fotovoltaicos para casas o viviendas, con un consumo bajo de energía eléctrica.

Inversor trifásico para paneles solares

Este tipo de corriente distribuye la electricidad en tres fases diferentes; se agrupan los aparatos eléctricos en tres grupos diferentes para que reciban la electricidad de forma equitativa, este inversor normalmente se ocupara para grandes instalaciones, con un mayor consumo de energía eléctrica.

Importancia del acumulador de energía para paneles solares

El acumulador guarda la energía que se produce en el generador para que puedas disponer de corriente eléctrica por la noche o en días nublados, en función del tipo de instalación que tengas, podrás desconectarlos por completo de la red eléctrica o depender de la misma, para satisfacer las necesidades que tengas cuando no haya sol.

Regulador de carga para paneles solares

Un sistema fotovoltaico debe tener un regulador de carga, necesario para que no se produzcan sobrecargas o descargas excesivas al acumulador, lo que provocaría daños irreparables, este dispositivo garantiza que todo funcionará a su máximo rendimiento.

¿Quién invento el sistema fotovoltaico?

Charles Fritts (1850-1903) consiguió materializar el efecto fotovoltaico con un dispositivo que él mismo inventó y que se convirtió en el origen de las actuales placas solares fotovoltaicas; fue el primero en generar electricidad aprovechando la energía del sol.

6 ventajas de utilizar paneles solares

Utiliza la energía renovable, limpia y verde: es una energía inagotable y que no genera polución o residuos responsables del efecto invernadero, así como tampoco desechos, no contribuye a la proliferación del calentamiento global.

Es la energía más barata: la energía solar es la más barata de producir, generando un gran ahorro económico a quienes la utilizan.

Larga vida útil de los paneles solares: La vida útil de los paneles solares es de 25 años aproximadamente, pero dependiendo del uso y del mantenimiento que se lleve a cabo su duración puede extenderse hasta los 30 años.

Independencia de la red eléctrica general: En el caso de que tengas una instalación solar con un sistema autónomo, te permitirá ser independiente de otras compañías eléctricas, no tendrás que pagar nada a la red eléctrica general.

compensación por el exceso de energía: Si tu instalación de paneles solares está conectada a la red eléctrica, puedes acumular mucha energía y se puede producir un exceso de esta, por lo cual, de conformidad a la ley podrás obtener una compensación económica al depositarla en la red de tu suministradora.

Llega a lugares inhóspitos: esta energía puede ser aprovechada en cualquier lugar, hasta en los más inhóspitos en los cuales no llega la red general, la energía podrá ser utilizada en lugares alejados, desiertos y deshabitados.

¿Cuáles son los componentes de un sistema solar fotovoltaico?

Módulos fotovoltaicos: los módulos fotovoltaicos son indispensables en este sistema, ya que, estos son capaces de producir electricidad cuando les llega la luz solar.

Estructuras de soporte de los módulos: Son estructuras que sostienen los módulos fijándolos al techo, En el caso de las cubiertas planas, existen estructuras de soporte que también pueden modificar la orientación de los paneles, optimizando su exposición al inclinarlos hacia el sol.

Convertidor: es el dispositivo electrónico que transforma la energía producida por los módulos (llamada corriente continua – CC) en el tipo de energía utilizada para diversos equipos y electrodomésticos (llamada corriente alterna – CA).

Cables eléctricos: son los cables que llevan la energía del sistema a los usuarios.

Sistema de monitorización que permite la supervisión a distancia de los sistemas fotovoltaicos, la producción y el consumo de energía, así como la verificación del estado del inversor.

Almacenamiento de energía: mejora la eficiencia de los sistemas solares fotovoltaicos almacenando la energía producida durante el día para utilizarla más tarde, cuando el sistema no la está produciendo, De esta manera, los usuarios pueden maximizar el consumo de la energía producida por su sistema fotovoltaico sin tener que modificar sus hábitos de consumo.

¿Cuál es la diferencia entre un sistema fotovoltaico industrial y uno residencial?

Los paneles solares industriales y residenciales, para empresas y hogares, edificios y condominios utilizan la misma tecnología fotovoltaica, pero tienen algunas diferencias

El tamaño: un panel residencial suele ser más pequeño y generar menos energía porque sirve a una menor cantidad de personas, se debe calcular el consumo eléctrico de todos los dispositivos que serán alimentados con el sistema, Un panel promedio para el hogar tiene 72 células, mientras que un panel comercial es más ancho y tiene 96 células; El precio de un panel se calcula por la cantidad de energía que produce, no por su tamaño.

La eficiencia: como los paneles industriales son más grandes que sus homólogos residenciales, son más eficientes en la producción de energía. Los paneles solares industriales tienen una eficiencia del 20 %, lo que los hace un 2 % más eficientes que los paneles residenciales.

La instalación: la instalación de los paneles solares industriales lleva mucho más tiempo, entre una semana y un mes, esto debido a que es más compleja su instalación, por la cantidad de dispositivos instalados, En cambio, la instalación de los paneles solares residenciales suele demorar uno o dos días.

El color: actualmente, los paneles solares vienen en muchos colores, pero son menos eficientes que los colores azul y negro, por lo general, los sistemas de paneles solares para la industria son de color negro con fondo blanco, y los clientes residenciales eligen paneles negros con fondo negro.

Cómo instalar sistema fotovoltaico

El Montaje e instalación de un sistema fotovoltaico debe ser ejecutado por un profesional, debido a que es un proceso meticuloso y que debe hacerse con el mayor de los cuidados por parte del técnico responsable, para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema y evitar problemas futuros, nuestro equipo de profesionales podrán ejecutar tu proyecto fotovoltaico certificado, contáctate con nosotros para mas información.

 la instalación de placas solares consiste en:

  • Montar los soportes de las placas
  • Fijar la cubierta
  • Fijar las placas solares
  • Realizar la conexión del sistema con el inversor
  • Conectar el inversor al cuadro eléctrico
  • Conectar las baterías en el caso de las instalaciones aisladas

paneles solares en Chile

Montar los soportes:

Antes de colocar sobre la cubierta los paneles solares, es necesario situar los soportes sobre la cubierta, dependiendo de la tipología e inclinación de esta, variará el tipo de estructura a utilizar.

Fijación de la cubierta y de las placas solares

Una vez ubicada la estructura, debemos fijarla a la cubierta y colocar sobre ella los paneles fotovoltaicos, Dependiendo de la tipología e inclinación de la misma, este proceso se lleva a cabo de diferentes formas; El anclaje de la estructura soporte variará en función de la cubierta sobre la que irá anclada, Una vez anclada la estructura sobre la cubierta, los módulos se colocan y fijarán a la misma luego se conectarán entre sí y por último serán conectados al inversor.

La conexión al inversor eléctrico:

La conexión de los paneles se realiza en serie entre los módulos de una misma fila, y en paralelo para conectar las filas entre sí en función de la configuración paneles/inversor; esto se realiza mediante los llamados conectores MC4 para conectar los módulos en paralelo, o directamente al inversor.

Es importante apretar y unir fuerte los conectores, ya que, una mala conexión repercutirá de forma negativa al rendimiento global de la instalación, por último, se realiza una conexión en paralelo, que podrá realizarse directamente en el inversor, completándose así la parte de la instalación de corriente continua (CC), y siendo así conducida toda la energía recogida por cada panel a través de la radiación solar en forma de corriente eléctrica hasta el inversor, que estará situado en un punto cerca del cuadro eléctrico de la vivienda, finalmente , se conecta el inversor en el cuadro eléctrico, como si fuera un circuito diferenciado de la vivienda, quedando así completada la parte de instalación de corriente alterna (CA).

Conexión de las baterías:

Si decides almacenar la energía que generas, Primero deberás contar con un inversor híbrido, capaz de gestionar la carga y descarga de las baterías, este es el elemento más costoso y delicado del sistema; La capacidad de almacenamiento de tus baterías se hará en función de tu demanda y el campo fotovoltaico instalado, La conexión de las baterías se puede hacer en paralelo, en serie o en serie y en paralelo, siempre con baterías iguales, En el caso de las conexiones en paralelo se duplica la capacidad de las baterías, pero mantiene la misma tensión, En el caso de la conexión en serie, los resultados obtenidos van a ser opuestos, se mantiene la capacidad de las baterías, pero la tensión es el doble, por último, si optas por una conexión en serie y paralelo, tanto la capacidad como la tensión subirán al doble.

Técnico fotovoltaico cerca

la instalación de paneles fotovoltaicos es un trabajo laborioso y complicado para toda persona ajena a conocimientos eléctricos, por eso se recomienda siempre dejarlo en manos de profesionales del sector con experiencia en este tipo de montajes, nuestros técnicos fotovoltaicos son expertos en sistemas eléctricos y realizaran la instalación de los paneles solares certificados en Chile, según la certificación TE4 del SEC.

Parque fotovoltaico que es

Corresponde a un sistema fotovoltaico compuesto por múltiples paneles solares, para almacenar energía y suministrar electricidad a las viviendas, el parque fotovoltaico más destacado en Chile es el de atacama tiene una capacidad de 170MW y puede iluminar más de 150 mil hogares, Con una inversión de US$ 180 millones.

sistema fotovoltaico sin baterías

Es el sistema de paneles solares que no cuenta con un sistema de almacenamiento de energía, este sistema no es independiente de las compañías eléctricas, ya que, no se podrá guardar el excedente de energía en baterías, el sistema genera energía directa a los dispositivos, el problema se produce en aquellos días nublados o de noche, ya que, no existieran baterías para alimentar los dispositivos eléctricos.

Sistema fotovoltaico para casas y empresas certificado

Es indispensable en la instalación de sistemas fotovoltaicos contar con profesionales expertos en electricidad, ya que, se debe cumplir con las regulaciones en materia eléctrica, urbanística y de seguridad y salud, por lo cual, es necesario contar en todo momento con diversas protecciones y resguardos, teniendo en consideración la magnitud del proyecto, nuestros profesionales podrán orientarte en elegir los mejores equipos para tu sistema fotovoltaico, contáctanos para más información.